José Roberto Cea
Nace en la ciudad de Izalco, departamento de Sonsonate, el
10 de Abril de 1939.
En El Salvador es unos de los autores más prolíficos de la
actualidad. Ha escrito poesías, narraciones, novelas, cuentos, teatro, ensayos.
De este último genero dos trabajos muy importantes son; uno sobre la pintura y
otro sobre el teatro en El Salvador.
Algunos críticos señalan que mientras un sector de la poesía
hispanoamericana sigue los movimientos europeos otro sector ha buscado
incorporar a la misma un indigenismo más o menos autentico sin tratar de caer
en la imitación, lo cual se logra percibir en la obra de J.R. Cea.
"La
poesía de Cea es un tipo de poesía que está marcado por el sello de la
originalidad. El país de cada escritor define, sin duda, el lenguaje y José
Roberto Cea tiene a su modo de expresarse un rico léxico de palabras de allá,
con las que abarca lo telúrico y lo mágico, el toque de los prodigioso, que
alcanza el verdadero arte en su esfuerzo por acercarnos a lo inefable." El
es un autor que ha preferido ser americano apoyandose en facinantes orígenes.
Su obra conduce a tomar conciencia de lo nacional. Cea ha ganado muchos
premios, entre los principales figura: Premio Internacional de Poesía del
Círculo de poetas y escritores iberoamericanos de Nueva York, 1965; Premio 15
de Septiembre en Guatemala, 1965 y 1966; Premio Centroamericano de Teatro, en
Quezatenango, Guatemala, 1965; Premio Italia 1972; Primer Premio en el Certamen
Latinoamericano de Poesía "Pablo Neruda" en Lima, Perú, 1974; y
muchos más.
Algunas de sus obras
son:
Poetas Jovenes de El Salvador, (antología poética), 1960.
Escenas Cumbres, (teatro), 1968.
Codice Liberado, (poesía), 1969.
Letras I, II y III (Para estudios de Bachillerato).
Antología General de la poesía en El Salvador, (antología
poética), 1971.
Mester de Picardía (poesía erotica), 1977.
No hay comentarios:
Publicar un comentario